Así querés ver a Uribe (vaya Dios a saber si literalmente): ¿rumbo al abismo, o colgado de una cuerda?.
Un caricaturista es como un periodista y por lo tanto no debe tomar partido por nadie; no debe estar ni con la Izquierda ni con la Derecha, ni dedicarse a "montársela" a alguien que no le simpatiza y evidentemente, revisando tus caricaturas, ya se sabe quién no te gusta ni poquito.
Hombre, ¿por qué será que casi no se ven caricaturas ridiculizando a Piedad, a Robledo, a Petro, a los Indígenas, a los guerrilleros, a los estudiantes, mejor dicho, a lo que pueda sonar a "enemigos" de Uribe?.
Una cosa es que el caricaturista haya perdido la objetividad a la hora de plasmar una situación política y otra cosa es que se utilice gran cantidad de papel y lápiz para dibujar situaciones donde el protagonista principal es el Presidente. Casi todos los días entro a este blog a ver y gozar con las caricaturas de Matador, y he visto caricaturas dedicadas a las personas que usted ha mencionado, pero no quiere decir que tenga en ensañarse con estas, cuando las mismas no "dan papaya".
Creo que su comentario se debe más a una pataleta uribista y sentimental, que otra cosa.
Dice Vladdo en un artículo sobre el poder y la caricatura:
el papel de los caricaturistas y de los periodistas es importante al contribuir a desenmascarar a los poderosos, revelar sus verdaderas motivaciones y sacar a la luz sus intenciones ocultas.
a julián andrés le recomiendo que se lea ese artúculo, se llama La caricatura del poder, el poder de la caricatura.
Excelente matador, usted es el mejor caricaturista que tiene nuestra patria.
Y como diría Mario Benedetti en -Soy un caso perdido- "Por fin un crítico sagaz reveló(ya sabía yo que iban a descubrirlo)que en mis cuentos soy parcial y tangencialmente me exhorta a que asuma la neutralidad, como cualquier intelectual que se respete.
.....Es claro que uno,y quizá sea esto lo que quería decirme el crítico, podría ser parcial en la vida privada y neutral en las bellas letras digamos indignarse contra Pinochet durante el insomnio y escribir cuentos diurnos sobre la Atlántida."
4 comentarios:
Así querés ver a Uribe (vaya Dios a saber si literalmente): ¿rumbo al abismo, o colgado de una cuerda?.
Un caricaturista es como un periodista y por lo tanto no debe tomar partido por nadie; no debe estar ni con la Izquierda ni con la Derecha, ni dedicarse a "montársela" a alguien que no le simpatiza y evidentemente, revisando tus caricaturas, ya se sabe quién no te gusta ni poquito.
Hombre, ¿por qué será que casi no se ven caricaturas ridiculizando a Piedad, a Robledo, a Petro, a los Indígenas, a los guerrilleros, a los estudiantes, mejor dicho, a lo que pueda sonar a "enemigos" de Uribe?.
Te felicito por tu "imparcialidad", "Matador".
Una cosa es que el caricaturista haya perdido la objetividad a la hora de plasmar una situación política y otra cosa es que se utilice gran cantidad de papel y lápiz para dibujar situaciones donde el protagonista principal es el Presidente. Casi todos los días entro a este blog a ver y gozar con las caricaturas de Matador, y he visto caricaturas dedicadas a las personas que usted ha mencionado, pero no quiere decir que tenga en ensañarse con estas, cuando las mismas no "dan papaya".
Creo que su comentario se debe más a una pataleta uribista y sentimental, que otra cosa.
Dice Vladdo en un artículo sobre el poder y la caricatura:
el papel de los caricaturistas y de los periodistas es importante al contribuir a desenmascarar a los poderosos, revelar sus verdaderas motivaciones y sacar a la luz sus intenciones ocultas.
a julián andrés le recomiendo que se lea ese artúculo, se llama La caricatura del poder, el poder de la caricatura.
un saludo grato matador.
Excelente matador, usted es el mejor caricaturista que tiene nuestra patria.
Y como diría Mario Benedetti en -Soy un caso perdido-
"Por fin un crítico sagaz reveló(ya sabía yo que iban a descubrirlo)que en mis cuentos soy parcial y tangencialmente me exhorta a que asuma la neutralidad, como cualquier intelectual que se respete.
.....Es claro que uno,y quizá sea esto lo que quería decirme el crítico, podría ser parcial en la vida privada y neutral en las bellas letras digamos indignarse contra Pinochet durante el insomnio y escribir cuentos diurnos sobre la Atlántida."
Publicar un comentario