La Ley 100 es un modelo de política neoliberal impuesto por organismos externos para condicionar prestamos internacionales especialmente. Fue elaborada durante el Gobierno de Gaviria y puesta en marcha durante la administración Samper. Su ponente fue el Dr. Alvaro Uribe Vélez. Fuente: http://www.gonzalodiaz.net/l100/ley100/ley100a.shtml. Solo está terminando la porquería que se planteó.
Vamos medico, dale duro a esa garbimba que es uribe. No se deje del puñalero de uribe que tiene la ultraderecha agil y cuiado que ataca por la espalda por que defrente es un miedoso.
lo que dice el anonimo de la ley 100, corrobora el comentario de RGR en la caricatura del tio Sam montando en Burribe, una vez mas se demuesta la deontologia de la clase dirigente de este pais:joder mas al pueblo y a la vez idiotizarlos haciendoles creer que es para bien.
medicos vs uribe ¿ quien ganara ? hagan sus apuestas señores ,hagan sus apuestas ... que la vida en este pais es una loteria , unos ganan y otros pierden ....
Yo ya he le leido y creo que la polemica se genera por cuestion de interpretacion, en terminnos generales el texto apunta mas aun enfoque en salud basado en la promocion de la salud y la prevencino de la enfermedad porque la relacion costo efectividad se da mejor previniedo que curando; encuanto a los diferentes regimens que deterniman como una persona esta y puede ser atendida dentro del sisemas de seguridad social en salud si hay, y lo admito, unas restricciones importantes que apuntan a disminuir los sobrecostos de los servicos de salud, costos que son responsabilidad de los entes territoriales como las alcaldias u departamentos. estas restricciones obedecen al saneamisto de los recursos por ejemplo, hay personas cuyo regimen en salud es subsidiado nivel 1, los servicios de salud de esta persona los costes el municipio y asi debe ser, el evento que no es favorable es que esta persona consulta en un mes hasta tres veces por una patologia que puede ser tratable desde la prevencion caso espcifico las ets que ecceden en costos cuando pueden ser tratadas desde la pyp, sin embargo las personas que no conocen esto o no se apresonan de su salud de una forma responsable consultan, demandam medicamentos y demas y a los dos meses reiciden en la consulta por el mismo diagnostico. para el regimen contributivo las restricciones se dan fuera de ocntexto poruqe si hay personas que aportan desde su salario para tener unos servisios de calidad, aportan tambien para la atencion de aquellos que no pueden pagar.
y no digo que alguien sea ignorante solo que para mi es cuestion de interpretacion.
No es mala interpretacion, asi paso con la ley 100 y mire como andamos. Los que quieren joder ahora son los enfermos de enfermedades cronicos. Uribe desconoce o no sabe sobre enfermedades cronicos, que tendran el mismo diagnostico hasta de por vida. Por que los pacientes de cancer siempre tienen en irse a tutelas y madrazos con las eps, incluso sea medicina prepagada. Aqui en la Unal se reunio con academicos, medicos, administradores de salud y todo. Y todo es otra farsa para reducir los costos de salud, sera para meterselo a planc colombia o mas bonos de ais para los corruptos. Este uribe cree que somos cuerpos glorioss, no nos enfermamos y ni nada. Por eso sus cooperativas de trabajo social prestaban la salud mas mediocre del mundo. Pero mire su puesto de trabajo monica, administradora de salud. A ud les convienen autorizar pocas drogas para mantener el trabajito y si no por fuera, como pasa en los comites "cientificos" y medico. O que pasa medico que formule fuera del pos, su paciente gana la tutela por la droga, la eps o entidad de salud lo echa. Por que los contratos laborales son mensuales, para no dar cesantias y pensiones. Siempre los administradores de salud tirando de su lado, pero nunca ven a los pacientes, que sufren por no tener para las drogas y eso que pagando una eps y una POS cada vez mas restrigente. Aqui se leyo cada una de los decretos de la emergencia social que se los quieren meter a colombia como la ley 100. Ahora imaginese los pacientes con cancer, enfermadedes autoinmunes y/ cronicas mas sin tutela. Antes deberia darle vergueza, pues el presidente dice que fue mal redactada, ud que la mal interpretaron y una gran junta de estudiantes unal con academicos y mas una por una la fue desbaratando, por que no tenia nada bueno. Pero como ud dice, ud tira por su lado por ser administradora de salud, le tira a la salud como negocio y no como un pilar fundamental del derecho de la vida. Siendo en parte medica no le enseño nada el sacrificio de muchas personas para ir a consulta y que le nieguen sus medicamentos por que no estan en el pos. Pôr favo, siempre formulan aspirina y suero, a uds les va y mejor 5000 pesitos de drogas y de consulta mas, salen ganando, por eso quieren ahora regular cita medicas de 5 minutos para que sean 12 pacientes por hora o mas, como bultos de papa y jurando rapidez y bla bla bla. Se nota que no ha visitado a japon, venezuela, estados unidos o rusia para verle el sistema de salud. Aqui damos pena. y otra cosa, 6 años estudiando medicina para que el gobierno les de un manualito de como formular; si es paciente eps aspirina y suero, si es paciente prepagado ibuprofeno, suero y loratadina. Por eso manualitos muchos enfermos han muerto en las puertas de los hospitales por no ser atendidos. Ahora persona que tenga una deuda bancaria es mejor no atenderla...??
Por que pegan afiches en las eps o clinicas que la emergencia social es lo maximo y no las de la marcha en contra de esta. aA punta de mentiras quieren gobernar y robar en este narcogobierno.
12 comentarios:
ya se sabe que la mayor barra la tiene la salud compuesta por colombianos que se levantan a las 4 de la mañana a ser fila por una cita medica.
ptt: para aquellos que apoyan a uribito sigan votando por el para jodernos mas porque Colombia no deveria llamarse así sino jodidoslandia
Apuesto un talento al recién llegado
La Ley 100 es un modelo de política neoliberal impuesto por organismos externos para condicionar prestamos internacionales especialmente. Fue elaborada durante el Gobierno de Gaviria y puesta en marcha durante la administración Samper. Su ponente fue el Dr. Alvaro Uribe Vélez. Fuente: http://www.gonzalodiaz.net/l100/ley100/ley100a.shtml. Solo está terminando la porquería que se planteó.
Vamos medico, dale duro a esa garbimba que es uribe. No se deje del puñalero de uribe que tiene la ultraderecha agil y cuiado que ataca por la espalda por que defrente es un miedoso.
lo que dice el anonimo de la ley 100, corrobora el comentario de RGR en la caricatura del tio Sam montando en Burribe, una vez mas se demuesta la deontologia de la clase dirigente de este pais:joder mas al pueblo y a la vez idiotizarlos haciendoles creer que es para bien.
Pero si se han leido bien el texto...saben lo que contiene, lo que regula y a lo que aplica?
medicos vs uribe ¿ quien ganara ? hagan sus apuestas señores ,hagan sus apuestas ... que la vida en este pais es una loteria , unos ganan y otros pierden ....
y usted Monica, ya se leyo el texto completo?
y si es asi, nos podria explicar el por que de la polemica?
SAQUENOS DE ESTA IGNORANCIA POR FAVOR
Yo ya he le leido y creo que la polemica se genera por cuestion de interpretacion, en terminnos generales el texto apunta mas aun enfoque en salud basado en la promocion de la salud y la prevencino de la enfermedad porque la relacion costo efectividad se da mejor previniedo que curando; encuanto a los diferentes regimens que deterniman como una persona esta y puede ser atendida dentro del sisemas de seguridad social en salud si hay, y lo admito, unas restricciones importantes que apuntan a disminuir los sobrecostos de los servicos de salud, costos que son responsabilidad de los entes territoriales como las alcaldias u departamentos. estas restricciones obedecen al saneamisto de los recursos por ejemplo, hay personas cuyo regimen en salud es subsidiado nivel 1, los servicios de salud de esta persona los costes el municipio y asi debe ser, el evento que no es favorable es que esta persona consulta en un mes hasta tres veces por una patologia que puede ser tratable desde la prevencion caso espcifico las ets que ecceden en costos cuando pueden ser tratadas desde la pyp, sin embargo las personas que no conocen esto o no se apresonan de su salud de una forma responsable consultan, demandam medicamentos y demas y a los dos meses reiciden en la consulta por el mismo diagnostico.
para el regimen contributivo las restricciones se dan fuera de ocntexto poruqe si hay personas que aportan desde su salario para tener unos servisios de calidad, aportan tambien para la atencion de aquellos que no pueden pagar.
y no digo que alguien sea ignorante solo que para mi es cuestion de interpretacion.
:O
juaz hay que ver no ??
No es mala interpretacion, asi paso con la ley 100 y mire como andamos.
Los que quieren joder ahora son los enfermos de enfermedades cronicos.
Uribe desconoce o no sabe sobre enfermedades cronicos, que tendran el mismo diagnostico hasta de por vida.
Por que los pacientes de cancer siempre tienen en irse a tutelas y madrazos con las eps, incluso sea medicina prepagada.
Aqui en la Unal se reunio con academicos, medicos, administradores de salud y todo. Y todo es otra farsa para reducir los costos de salud, sera para meterselo a planc colombia o mas bonos de ais para los corruptos.
Este uribe cree que somos cuerpos glorioss, no nos enfermamos y ni nada. Por eso sus cooperativas de trabajo social prestaban la salud mas mediocre del mundo.
Pero mire su puesto de trabajo monica, administradora de salud. A ud les convienen autorizar pocas drogas para mantener el trabajito y si no por fuera, como pasa en los comites "cientificos" y medico. O que pasa medico que formule fuera del pos, su paciente gana la tutela por la droga, la eps o entidad de salud lo echa. Por que los contratos laborales son mensuales, para no dar cesantias y pensiones.
Siempre los administradores de salud tirando de su lado, pero nunca ven a los pacientes, que sufren por no tener para las drogas y eso que pagando una eps y una POS cada vez mas restrigente.
Aqui se leyo cada una de los decretos de la emergencia social que se los quieren meter a colombia como la ley 100.
Ahora imaginese los pacientes con cancer, enfermadedes autoinmunes y/ cronicas mas sin tutela.
Antes deberia darle vergueza, pues el presidente dice que fue mal redactada, ud que la mal interpretaron y una gran junta de estudiantes unal con academicos y mas una por una la fue desbaratando, por que no tenia nada bueno.
Pero como ud dice, ud tira por su lado por ser administradora de salud, le tira a la salud como negocio y no como un pilar fundamental del derecho de la vida.
Siendo en parte medica no le enseño nada el sacrificio de muchas personas para ir a consulta y que le nieguen sus medicamentos por que no estan en el pos. Pôr favo, siempre formulan aspirina y suero, a uds les va y mejor 5000 pesitos de drogas y de consulta mas, salen ganando, por eso quieren ahora regular cita medicas de 5 minutos para que sean 12 pacientes por hora o mas, como bultos de papa y jurando rapidez y bla bla bla. Se nota que no ha visitado a japon, venezuela, estados unidos o rusia para verle el sistema de salud.
Aqui damos pena. y otra cosa, 6 años estudiando medicina para que el gobierno les de un manualito de como formular; si es paciente eps aspirina y suero, si es paciente prepagado ibuprofeno, suero y loratadina.
Por eso manualitos muchos enfermos han muerto en las puertas de los hospitales por no ser atendidos.
Ahora persona que tenga una deuda bancaria es mejor no atenderla...??
Por que pegan afiches en las eps o clinicas que la emergencia social es lo maximo y no las de la marcha en contra de esta. aA punta de mentiras quieren gobernar y robar en este narcogobierno.
Publicar un comentario